– Debes incluir una descripción breve o visión general de lo que tu negocio ofrece (es muy similar al elevator pitch). Debe ser claro, breve y contestar qué es lo que haces. Es necesario despertar la curiosidad de tu comprador por conocer más sobre tu negocio, dejarlo “picado” como se dice coloquialmente.
-Debes incluir un vínculo a tu sitio web. Así es, debes ya tener un sitio web, además, éste debe tener un diseño responsivo, es decir, que se adapte a la pantalla de celular o tableta. El contenido, al igual que con una página de Facebook, debe estar dirigido a tu comprador. Tu sitio web debe contestar a la pregunta que tu comprador ideal se hace “¿qué hay aquí para mi?”.
– Cualquier otra información que ayude a los prospectos a entender mejor tu negocio. Puedes incluir un video corto, bien producido, en el cual expliques cómo funciona tu negocio, sobre todo cuando se trata de negocios innovadores con productos o servicios poco conocidos.
Las publicaciones que haces en Facebook son tu contenido y tu labor es cerciorarte de que éste sea entretenido, interesante y relevante para tu comprador ideal. Nota que he resaltado el para quién. Esto quiere decir que debes asegurarte que tus publicaciones en Facebook son creadas y publicadas para ese comprador ideal, no para tus amigos o para ti mismo.
Si sientes pasión por un tema o actividad cualquiera, es mejor reservarlo para tu perfil personal. Siempre mantén profesional el contenido de tu página para promocionar tu negocio.
Para diferenciar entre tus intereses y los de tus clientes es recomendable crear el perfil de tu comprador ideal, acá te decimos cómo hacerlo. Con el perfil en mano te será mucho más fácil planear tu actividad en Facebook como negocio.
Facebook es una gran herramienta para conducir a tus clientes a una tienda física o un lugar donde te puedan comprar online. Sin embargo, no es el único ni el más importante propósito de esta red.
El principal propósito de esta red, es atraer, interactuar, construir conciencia y nutrir la relación con tu comprador. Al final, todas estas acciones también te ayudan a vender, pero lo hacen de una manera indirecta y sutil, acompañando al comprador en todo su proceso en lugar de exponerlo directamente a la compra.
Las personas no estamos siempre dispuestos a hacer una compra. De hecho nos molesta que un vendedor nos interrumpa, sin importar el medio que utilice (correo, teléfono, en redes sociales, en persona).
El objetivo de crear y compartir contenido atractivo y relevante, es lograr que el propio comprador sea quien promociona tu negocio en Facebook. Y lo hace porque le interesa, le gusta o le ayuda.
Cuando tus seguidores interactúan (con comentarios, compartiendo, con likes y etiquetando a sus amigos) con tu contenido te están ayudando a construir una audiencia, llegando a más público que aún no conoce a tu empresa o no sabe a qué se dedica.
Las personas reaccionan mucho más al contenido que les parece interesante y divertido que a las publicaciones que únicamente venden.
También puedes compartir publicaciones hechas por autoridades de tu industria, giro o sector que ayuden a la página de tu negocio para mantenerla actualizada y generar confianza entre tus seguidores.
Nadie puede conectar contigo a través de Facebook si no sabe que existes, para lograrlo puedes hacer lo siguiente:
Invita a contactos existentes a dar “me gusta” a tu página nueva. Es muy probable que entre tus clientes actuales, amigos y familiares haya personas que estén más que dispuestas a conectar con tu negocio en Facebook con solo pedírselos.
Incorpora Facebook en tus canales de comunicación tradicionales. Para que tu página de Facebook sea fácil de encontrar debes promoverla en todos los canales de publicidad que utilices, en tu tienda, local u oficina puedes colocar algún sticker o poster promoviendo tu página de Facebook; coloca la URL en los recibos, notas, tickets, de ser posible; también puedes colocar tu página en la rotulación de vehículos, en tus folletos, volantes, etc.
Si tienes un blog o página, puedes utilizar un plug-in social, en especial procura tener los botones de Me gusta y Like Box. De esta manera pueden hacerse fans de tu página sin tener que ir directo a Facebook. Por supuesto incluye los íconos de redes sociales en tu página web.